Celos, ¿batalla perdida o ganada?
- Alejandra Chávez
- 14 dic 2016
- 4 Min. de lectura
¿Cuántas veces no has sentido ese cosquilleo cuando ves o imaginas a tu pareja con
alguien más? Siendo de esta manera, donde el subidón de emociones llega a invadirte sin
permiso alguno y muchas veces afecta tanto que hasta se vuelve un caos emocional,
porque es cada vez más potente, a tal grado que no puedes controlarlo. Echemos un
breve vistazo de qué son los celos, cómo podemos manejarlos, y qué importancia tiene
que este sentimiento desaparezca, obteniendo así ventajas en la relación.
Podemos decir que los celos implican temor a una situación, real o imaginada, de pérdida
de algo valioso para nosotros (as). Este algo pudiera ser la atención, admiración o cariño
de una persona, la exclusividad sexual o emocional, entre otras cosas. No podemos dejar
de largo que los celos pueden amenazar un vínculo importante que hemos establecido
con una persona.
Muchas veces hemos escuchado frases como: “Te celo porque te amo”, “Si no te cela,
no es amor del bueno”, “Quien bien te quiere, te hará llorar.”; y así pudiera seguir la
lista de dichos populares, con las que nos hemos identificado. Pero hay que reconocer
que los celos son parte de las emociones que como seres humanos experimentamos. Sin
embargo, no podemos decir que son iguales al sentimiento de amor.
¿Cuándo podemos llegar a sentir celos?
Muchas emociones pueden llegar a estar presentes, las cuales pueden dificultarnos
identificar la causa de nuestros celos. Pudiera ser una expresión de inseguridad, miedo al
rechazo, a que nos abandonen, a no ser suficientemente bueno(a) para nuestra pareja.
También se puede llegar a mostrar, que se quiere tener el poder sobre la otra persona.
¿Cómo podemos manejarlos?
Para la mayoría de las personas resulta útil revisar qué situaciones pueden disparar
nuestros celos y cómo reaccionamos ante estas. Incluso, muchas personas pueden llegar
a estar conscientes que sus celos son un problema en ciertas circunstancias, pero en
cambio otras, no han averiguado qué es lo que provoca dicho sentimiento.
¿Cuál sería el escape para no sentir celos?
El único escape a los celos es pasar por ellos, tal vez tengamos que dejar que los celos
nos ataquen y hagan su trabajo para que de esta manera nos puedan obligar a reorientar
valores fundamentales. El dolor que los acompaña proviene en parte de la apertura de
emociones no exploradas anteriormente, y a su vez el enfrentarnos a posibilidades
amenazantes y desconocidas. Sólo experimentando los celos podemos saber
exactamente cuáles son los miedos que estos pueden llegar a provocarnos y así
podemos saber cómo disipar el sentimiento.
Pasos a seguir para decirle adiós a los celos:
Quitarles poder: Permitirnos sentirlos, dejar que estos se hagan presentes
pudieran parecer muy amenazantes y sobre todo dolorosos, pero sentir nuestros
celos es la única oportunidad de aprender a no actuarlos y no tomar decisiones
que nos puedan perjudicar a la larga, y sobre todo realizar actos, de los cuales nos
podamos arrepentir.
Aprender a detener pensamientos: Cualquier pensamiento destructivo, puede
llevarnos a recrear o pensar nuestra imaginación, que es infinita. Esto nos puede
traer consecuencias negativas, dejando nos guíen a lugares y escenarios
catastróficos. Pero si llegamos a utilizar nuestra imaginación para nuestro
beneficio, podemos orientarla hacia pensamientos más positivos.
Hablar, No Actuar: Expresar lo que sentimos no siempre es fácil, especialmente
cuando se conjugan sentimientos negativos intensos, aún así sólo reconociendo y
expresando lo que sentimos, podemos empezar a disminuir el poder que estas
emociones suelen provocarnos.
Es importante recalcar que amar no significa celar, ya que no ama más quien más
cela, así como no celan quienes no sienten amor por su pareja. Podemos decir
que celamos en función del amor por otra persona, puede jugarnos una mala
pasada y ser nuestro cómplice o bien nuestro pretexto para no superar nuestras
inseguridades, sobre todo a nivel personal. Como había mencionado
anteriormente, el enojo o el miedo, pero si jugamos de una manera estratégica
podemos poner a nuestro favor los celos entendiendo lo que estos significan para
nosotros, siempre y cuando tengamos presente que es una emoción que podemos
llegar a aprender a manejar para obtener relaciones saludables.
¿Qué significa tener relaciones más saludables?
El autoconocimiento que nos permitamos a partir del aprendizaje del manejo de
los celos y de la comunicación que lleguemos a tener en pareja. Debemos de
aprender a amar con sabiduría y a comunicarnos efectivamente, para fortalecer
esas relaciones ante los obstáculos que se pueden llegar a presentar.
Reflexión:
Con esto no quiero decir que es una fórmula mágica para que los celos se puedan
controlar al cien y que puedan desaparecer, ya que muchas veces los celos
pueden ser tan grandes que sí podemos llegar a necesitar una ayuda extra, ya sea
asistir con una/un terapeuta sexológico(a), para que por medio de ayuda
terapéutica, podamos hacer más fácil nuestra identificación del porqué tenemos
dicho sentimiento y cómo podemos seguir en nuestra relación, o bien evitar
posible sentimientos en nuestras relaciones futuras. Así que ya sabes qué son los
celos, cómo podemos detectarlos, y a su vez cómo podemos manejarlos. Por ello,
cuando sientas que no tienes el control de ello, no está todo perdido hay otra
solución y opción, que es recurrir a terapia sexológica.
Recordemos una frase del escritor y filósofo francés Michel de Montaigne: “Los
celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas
sirven de alimento y ninguna de remedio.”
Alejandra Chávez/Sex
Amante de los libros, ya sean de historias de terror, novelas eróticas, o de teóricos cualesquiera que sean el chiste es adquirir más conocimiento. Terca por naturaleza en conseguir lo que quiere y se propone, enemiga de la doble moral, buscadora de que los demás aprendan un poco más y se interesen en adquirir nuevos conocimientos y que vean otro panorama distinto de lo que siempre suelen ver. Adicta por naturaleza a las buenas carcajadas acompañadas de un buen café. Pretende que se abra más espacios para brindar una buena educación y salud sexual para una vida más satisfactoria y plena.
Comments